Nanda Moura e Rodrigo Eberienos
Bumble Bee
Lanzado el 20 de diciembre de 2023
El año era 2020 y la locura de la pandemia acababa de comenzar.
Habíamos entrado al estudio, yo y el increíble armonicista Rodrigo Eberienos, para grabar un álbum juntos. Clásicos del Country Blues, con guitarra y armónica.
Eberienos es un armonicista fenomenal. Conocedor del lenguaje del Blues como pocos, es un virtuoso en su instrumento. Un hombre apasionado por la música y todo lo relacionado con ella. Poseedor de una colección absurda de armónicas que son verdaderas obras de arte y de mil historias inherentes a cada una de ellas.
Este álbum marca una época muy bonita de nuestra relación musical, que grabamos y decidimos traerla a la luz ahora. En el medio de las grabaciones, tuvimos la participación especial del fantástico guitarrista Otávio Rocha (Blues Etílicos), en la guitarra slide.
Captura de audio, mezcla y masterización – Rodrigo Gama
Fabrikah Audio y Visual
Arte – Herlandes Heredia
Pistas
Bumble Bee
Grabada por primera vez en 1930, “Bumble Bee” es una composición de Memphis Minnie.
Memphis Minnie fue una cantante y guitarrista de blues, más conocida principalmente entre las décadas de 1930 y 1940. Fue una de las principales artistas de blues y una de las raras mujeres que logró destacarse como guitarrista en esa época.
Esta canción habla del lamento de una mujer que conoció a su ‘Bumble Bee’ (su zángano), que le dio una picadura inolvidable, pero que se fue.
La mejor forma de cantar y tocar esta canción, en mi opinión, es con el acompañamiento de una armónica. La armónica ilustra perfectamente al zángano ‘buz, buz, buz’ alrededor de esta mujer que lamenta y llora su ausencia.
"Bumblebee" fue la primera canción que Eberienos y yo tocamos juntos, y él capturó, como nadie, la energía de ese Bumble Bee que seduce a la mujer mientras ella lamenta.
Esta es la primera pista del álbum que marca esta colaboración musical, y es la pista que le da nombre.
Voz y Resonator – Nanda Moura
Armónica – Rodrigo Eberienos
Haz clic aquí para escuchar la versión original de Memphis Minnie.
2. I'm a Bad Luck Woman
"I’m a Bad Luck Woman" es una composición de Memphis Minnie, datada de 1937.
Minnie fue una cantante y guitarrista de blues estadounidense, que se hizo más conocida principalmente en las décadas de 1930 y 1940. Fue una de las principales artistas de blues y una de las pocas mujeres que destacó como guitarrista en esa época.
Entre los hechos curiosos que rodean su carrera e historia, Minnie tuvo varios matrimonios y siempre vivió de forma muy independiente en una época en la que la mujer estaba aún más limitada por la sociedad.
"I’m a Bad Luck Woman" trata sobre historias de relaciones que no salieron bien. Una mujer que intentaba relacionarse con varios hombres, pero, por alguna razón, todo siempre salía mal, por lo que se consideraba una mujer de mala suerte, aunque no sabía por qué.
Voz y Resonator – Nanda Moura
Armónica – Rodrigo Eberienos
Guitarra Slide – Otávio Rocha
Haz clic aquí para escuchar la versión original de Memphis Minnie.
3. Blues Everywhere I Go
Una canción de 1937, "Blues Everywhere I Go" fue compuesta por Casey Bill Weldon, músico estadounidense de Country Blues con un extenso currículo de grabaciones y presentaciones con grandes artistas y bandas destacadas entre las décadas de 1920 y 1940.
Weldon tenía una gran habilidad para tocar la guitarra acústica con slide y, comprobadamente, desempeñó un papel importante en el desarrollo y la difusión de este estilo en su época.
Un hecho curioso sobre Casey Bill Weldon es que estuvo casado con Memphis Minnie durante algunos años. Ambos tienen algunas grabaciones juntos y se presentaban juntos durante su matrimonio.
"Blues Everywhere I Go", originalmente, relata la tristeza de la soledad del cantante y cómo el blues está en todos los lugares a los que va, pero cuando encuentre a la mujer soñada, ya no será más “blue”, ya no estará más triste.
Usé la libertad que me permite la licencia poética del arte y llevé la canción a un lugar donde es una mujer quien habla sobre su hombre.
Resonator y Voz – Nanda Moura
Haz clic aquí para escuchar la versión original de Casey Bill Weldon.
4. Hesitation Blues
Grabada por Jelly Roll Morton en 1938, "Hesitation Blues" es en realidad una canción popular adaptada de una música tradicional.
Jelly Roll Morton fue un pianista, compositor y arreglista estadounidense de jazz. Un cantante lleno de alma y un personaje extravagante típico de Nueva Orleans.
Morton fue un músico de jazz de la segunda generación de Nueva Orleans, y el primer compositor/arreglista importante del género.
Como la canción es tradicional, muchos artistas que la grabaron a lo largo de los años terminaron adaptando la letra en sus respectivas versiones.
Esta versión que grabamos fue completamente inspirada en el estilo ragtime del pianista Jelly Roll Morton, llevada a mi guitarra, acompañada por la armónica de Rodrigo y la guitarra slide de Otávio.
Y... Munidos de la licencia poética que el arte permite, incluimos al final dos versos que definen bien el espíritu de la grabación de esta canción.
"... I’m here with my friends
Having a lovely time..."
Voz y Resonator – Nanda Moura
Gaita – Rodrigo Eberienos
Guitarra Slide – Otávio Rocha
Haz clic aquí para escuchar la versión original de Jelly Roll Morton.
5. Jim Lee Blues, Pt. 1
Originalmente grabada en 1929, "Jim Lee Blues" es una canción de Charley Patton.
Patton fue un cantante y guitarrista de Delta Blues estadounidense, nacido en Mississippi alrededor de 1891, y poseedor de un estilo inconfundible de tocar y cantar. Sus interpretaciones están marcadas por una voz fuerte y tensa, a menudo ininteligible, y una guitarra destacada y percusiva, que influyó en una gran cantidad de artistas del Delta Blues que surgieron años después.
Patton se conoció como el "Padre del Delta Blues" debido a su importancia en el desarrollo del Blues en Mississippi.
"Jim Lee Blues" es una canción de dos partes, y la versión que grabamos se refiere a la primera parte. Como la mayor parte de la obra de Charley Patton, "Jim Lee Blues" trae versos que cuentan eventos de la vida de Patton, desde temas relacionados con el amor, hasta hechos sobre su fe y religión.
Voz y Resonator – Nanda Moura
Gaita – Rodrigo Eberienos
Guitarra Slide – Otávio Rocha
Haz clic aquí para escuchar la versión original de Charley Patton.
6. Nextdoor Neighbor Blues
"Nextdoor Neighbor Blues" es una canción de 2012, compuesta por el guitarrista y cantante estadounidense Gary Clark Jr.
Clark nació en Texas y tiene en su sonido una mezcla muy peculiar de blues, rock, soul y rhythm-and-blues.
Como estudiosa del Blues, y actualmente inclinada por un sonido más pesado (casi rock’n’roll), pero que al mismo tiempo mantenga la línea dentro del Blues, siento una identificación muy fuerte con el estilo de tocar de Gary Clark Jr.
Al mismo tiempo que mantiene las raíces del blues al frente, logra darle un toque actual y único. Es como la evolución del sonido del Blues, a mis oídos.
Voz y Resonator – Nanda Moura
Gaita – Rodrigo Eberienos
Guitarra Slide – Otávio Rocha
Haz clic aquí para escuchar la versión original de Gary Clark Jr.
7. Walking Blues
Grabada originalmente en 1937, "Walking Blues" es una composición de Robert Johnson.
Robert Johnson fue un músico y compositor estadounidense de Delta Blues. Nacido en Mississippi, Johnson es hoy uno de los artistas más conocidos en este estilo, con una vida marcada por eventos que alimentan la imaginación de quienes oyen hablar de él.
Se le conoció como el "Rey del Delta Blues" e influencia a artistas de todo el mundo hasta el día de hoy. Serían necesarias muchas más que unas pocas líneas para hablar sobre Robert Johnson.
"Walking Blues" es una de sus 29 composiciones registradas y habla sobre algunas de las penas de su vida como músico de blues itinerante.
Existen innumerables versiones de "Walking Blues", grabadas por incontables artistas, y esta es la nuestra.
Voz y Resonator – Nanda Moura
Gaita – Rodrigo Eberienos
Guitarra Slide – Otávio Rocha
Haz clic aquí para escuchar la versión original de Robert Johnson.
8. Tributo a DeFord Bailey
Esta pista es un tributo, con dos composiciones del increíble armonicista De Ford Bailey, grabadas por primera vez el 2 de octubre de 1928. Son “Davidson County Blues” y “Ice Water Blues”.
Bailey fue una estrella estadounidense de la música Country y del Blues desde la década de 1920 hasta 1941. Fue uno de los primeros artistas y el primer armonicista en ser presentado en el Grand Ole Opry de la estación de radio WSM de Nashville. El primer artista afroamericano en aparecer en el programa y el primer artista en tener su música grabada en Nashville.
Estas canciones marcaron un hito y trazaron una nueva directriz, colocando la armónica como un instrumento verdaderamente profesional.
DeFord fue un precursor de la armónica.
Rodrigo escuchó el nombre de DeFord Bailey en Chicago por primera vez. Investigó y se encontró con un sonido único que despertó su interés.
Esta pista cierra el álbum con el homenaje de Rodrigo a este gran armonicista.
Armónica – Rodrigo Eberienos
Haz clic abajo para escuchar las versiones originales de DeFord Bailey:
Davidson County Blues
Ice Water Blues