Nanda Moura
Reverência às Referências
Lanzado el 20 de marzo de 2024
Desde que llegué a Río de Janeiro, he tenido la suerte de convivir con algunos de los mayores nombres del Blues nacional, quienes, de manera muy generosa, me acogieron, enseñaron e influyeron en mi música y en mi forma de entender el Blues.
Hoy tengo el orgullo de llamarlos amigos y, sin duda, ellos forman parte del sonido que hago y que llevo conmigo.
Este álbum es un homenaje a estos maestros, mis principales referencias en el Blues aquí en Brasil.
"Reverência às Referências" (Reverencia a las Referencias) es una forma de agradecer a estos increíbles artistas por su generosidad al compartir su conocimiento y su música conmigo.
Cada pista del álbum cuenta con un invitado, una de mis referencias, y cada invitado trae una canción de un artista que, de alguna manera, también es una referencia para él.
Les presento mi tercer álbum, "Reverência às Referências".
Producción – Lord Have Mercy Records
Grabación de audio, imagen y edición de video – Cormack Visuals
Pistas
Cypress Grove
Grabada por primera vez en 1931, "Cypress Grove" es una composición de Skip James, cantante, compositor y guitarrista estadounidense de Blues.
Skip James tiene un estilo fácilmente reconocible, muy auténtico. Sus canciones suelen tener una sonoridad inquietante. Hay algo oscuro y sombrío en su música, canciones que despiertan sensaciones extrañas: malestar, pesar, una especie de presentimiento y temor a la muerte.
Siempre me he sentido atraída por las músicas que "suenan pesadas". Y como estudiosa y curiosa de los distintos estilos de diversos artistas, me sentí extrañamente atraída por la sonoridad única de Skip James desde la primera vez que lo escuché.
El gran hallazgo fue descubrir que Álamo Leal sentía lo mismo que yo respecto a Skip James.
Álamo es un gran estudioso del Blues y sus diversas vertientes, pero sobre todo, es un profundo conocedor del Blues Tradicional acústico del Delta del Misisipi. Es un Bluesman, una de mis principales referencias en este estilo aquí en Brasil. Tiene una trayectoria increíble y una vida dedicada a la música que ama y en la que cree.
Cuando lo invité a grabar una canción en mi álbum, de inmediato sugirió Cypress Grove.
Cypress Grove forma parte de su historia, desde que comenzó a profundizar en el Blues y a tocarlo a principios de los años 70.
Tanto Álamo como yo compartimos una visión de respeto por la estructura original de la canción, pero al mismo tiempo, entendemos que debemos imprimirle nuestra propia manera de interpretarla.
El audio y el video fueron capturados en vivo, como debe ser un buen Blues.
Resonator y Voz – Nanda Moura
Resonator y Voz – Álamo Leal
Haz clic aquí para escuchar la versión original de Skip James.
2. I'm Going Upstairs
Grabada por primera vez en 1961, "I’m Going Upstairs" es una composición de John Lee Hooker, cantante, compositor y guitarrista estadounidense de Blues.
Nacido en Mississippi, John Lee Hooker tiene como rasgo característico un estilo de tocar más libre, sin una métrica muy definida en las estrofas, herencia de la influencia de los músicos más antiguos del Delta Blues.
Hooker también tiene una forma de cantar muy peculiar, muchas veces más hablada que cantada, sin melodías elaboradas. Su sonido es único e inconfundible.
Otávio Rocha es un gran guitarrista, precursor de la guitarra slide en Brasil y un profundo conocedor del lenguaje del Blues en sus más variadas vertientes. Es uno de los miembros fundadores de Blues Etílicos, la banda de Blues más importante de Brasil, con 35 años de historia. Es alguien a quien admiro y respeto mucho, que nunca ha dudado en compartir conmigo su vasto conocimiento.
Tanto Otávio como yo compartimos una pasión por el estilo de John Lee Hooker, ese sonido basado en un solo acorde, sin métrica definida, más libre. Que, como un mantra, nos mantiene hipnotizados.
Cuando lo invité a grabar una canción en mi álbum, de inmediato sugirió I’m Going Upstairs. Un boogie del Rey del Boogie, John Lee Hooker.
En mi guitarra usé una afinación en Open Dm. Esta afinación abierta menor le da un aire más “sombrío” a la canción, y combinó perfectamente con la guitarra de Otávio, afinada en Open D.
Buscamos capturar la esencia de la canción, manteniendo varias referencias a la versión original. En reverencia al inigualable John Lee Hooker. Pero con una interpretación nuestra, única y personal.
El audio y el video fueron capturados en vivo, como debe ser un buen Blues.
Guitarra, Voz y Stomp Box – Nanda Moura
Guitarra Slide – Otávio Rocha
Haz clic aquí para escuchar la versión original de John Lee Hooker.
3. I Can't Quit You, Baby
Grabada por primera vez en 1956, por el cantante y guitarrista Otis Rush, "I Can’t Quit You Baby" es una composición de Willie Dixon, cantante, compositor, bajista y productor musical estadounidense.
Dixon nació en Mississippi y es uno de los nombres más conocidos en el Blues, autor de innumerables composiciones famosas, algunas de las cuales fueron ampliamente interpretadas por grandes bandas de rock, como Led Zeppelin, Rolling Stones, The Doors, entre otras. Willie Dixon ejerció una gran influencia en el estilo Chicago Blues, siendo considerado uno de los arquitectos del estilo.
Maurício Sahady es guitarrista y cantante, uno de los principales nombres cuando hablamos del inicio del Blues en Brasil, uno de los grandes precursores del estilo en nuestro país.
Sahady, también conocido por su apodo de “Morris Slim”, es un experto en el lenguaje del Blues de Chicago. La guitarra Gibson 335 es su sello personal.
Morris me honra al ser uno de mis invitados en este álbum, y sugirió una canción de una de sus grandes referencias en el Blues.
Con un estilo y voz inconfundibles, Sahady es una de mis referencias en el Blues, aquí en Brasil, y estoy segura de que lo es también para muchas otras personas.
El audio y el video fueron capturados en vivo, como debe ser un buen Blues.
Guitarra y Voz – Nanda Moura
Guitarra y Voz – Maurício Sahady
Haz clic aquí para escuchar la versión original de Willie Dixon.
4. Misty Mountain
Grabada por primera vez en 1996, "Misty Mountain" es una composición de Greg Wilson y Otávio Rocha, ambos miembros de la banda brasileña Blues Etílicos.
El invitado para esta canción sería Greg Wilson.
Greg nació en Misisipi y se radicó en Río de Janeiro, integrándose a la banda Blues Etílicos a partir de 1985.
Greg es una de mis mayores referencias, y con su infinita generosidad, fue un gran impulsor para que me sumergiera más profundamente en el Blues.
En varias ocasiones, llegamos a programar la grabación de “Misty Mountain”, una composición de Greg junto con Otávio Rocha. Una canción icónica en la voz de Greg. Fue la primera canción que canté con él, en un escenario. Entonces, además de ser una hermosa canción, tiene este lado afectivo para mí, y es una canción que me recuerda a Greg desde el primer hasta el último verso.
Lamentablemente, nuestro querido Greg nos dejó en enero de 2024 y no tuve la oportunidad de grabar esta canción con él. Bueno, físicamente no estaba presente, pero espiritualmente, estoy segura de que estaba allí conmigo.
Así que, para cerrar el álbum “Reverência às Referências”, en homenaje al eterno Reverendo, les presento "Misty Mountain".
Para ti, Greg.
Guitarra y Voz - Nanda Moura
Haz clic aquí para escuchar la versión original con Blues Etílicos.